top of page

La nueva arquitectura sensorial: materiales que se ven bien y se protegen mejor

  • Pablo Mazzoni
  • May 3
  • 2 min read



La arquitectura contemporánea no solo se diseña para ser vista, sino también para ser experimentada. Hoy, los materiales ya no solo responden a criterios estéticos o estructurales, sino también sensoriales: deben ser agradables al tacto, térmicamente eficientes, resistentes y fáciles de mantener.

Esta evolución ha dado paso a una arquitectura más consciente, donde los acabados, revestimientos y textiles se eligen no solo por su belleza, sino también por su capacidad de resistir el uso sin perder su esencia.


Materiales sensoriales: la nueva piel de los espacios


Texturas suaves, tejidos naturales, superficies porosas o acabados mates. Los materiales sensoriales ganan terreno en viviendas, hoteles y oficinas que buscan crear ambientes confortables y humanos.

Entre los más elegidos por arquitectos e interioristas:

  • Lino, algodón y terciopelo para tapicerías y cortinas

  • Maderas sin tratar, microcemento y piedra natural para revestimientos

  • Cuero, fieltro y fibras vegetales en mobiliario


Estos materiales aportan calidez, pero también requieren cuidados específicos para mantenerse impecables en el tiempo.


¿Cómo se pueden proteger sin perder su carácter?


El desafío es claro: mantener intacta la experiencia sensorial sin comprometer la durabilidad. Para lograrlo, cada vez más estudios incorporan protección textil o superficial invisible, basada en tecnología nanotecnológica que:

  • Repele líquidos y polvo sin dejar residuos visibles

  • No altera la textura ni el color

  • Es compatible con materiales naturales o delicados

  • Prolonga la vida útil de superficies de uso cotidiano


Este tipo de solución permite disfrutar de materiales nobles sin sacrificar funcionalidad ni asumir un alto costo de mantenimiento.


Aplicaciones en arquitectura contemporánea


Desde residencias de lujo hasta espacios corporativos, los materiales sensoriales y protegidos se convierten en aliados clave para:

  • Diseñar salas de espera cálidas y resistentes

  • Crear dormitorios o lobbies con textiles de alto impacto visual y bajo riesgo de deterioro

  • Optimizar espacios de tránsito sin recurrir a acabados plásticos o fríos



Belleza tangible, protección invisible


La arquitectura sensorial no está reñida con la durabilidad. De hecho, hoy se potencia gracias a soluciones innovadoras que permiten cuidar lo que se toca, se usa y se vive. Proteger un material no es esconderlo, es valorarlo.


¿Trabajás con materiales delicados o nobles en tus proyectos?

En Piurtex aplicamos tratamientos profesionales de protección que mantienen intacta la estética y funcionalidad de las superficies, sin alterar su apariencia. Te acompañamos para que tus espacios se vean bien, se sientan mejor y se mantengan así por más tiempo.

Consultanos para incorporar protección inteligente en tus proyectos arquitectónicos.


 
 
 

Comments


bottom of page